Martes, 31 de Agosto 2010
Hablo de un cambio que induzca a las personas a pensar que esto no es suficiente para vivir como seres humanos. No puede ser. Si nos convertimos en personas que sólo atienden sus propios intereses, vamos a convertirnos en fieras contra fieras. Por otra parte, esto es lo que está sucediendo."La literatura no cambia el mundo", O Globo, Río de Janeiro, 14 de agosto de 1999
publicado por Fundação Saramago
Lunes, 30 de Agosto 2010
Deberíamos pensar que cada conquista del progreso no puede ir en contra de las vidas humanas. No hace muchos años se hablaba del progreso científico y del moral. Se decía que había que desarrollar uno sin dejar el otro atrás. No sé muy bien qué se entiende por progreso moral. Pero si lo llamáramos respeto humano, quizá pudiéramos resolver el problema que plantea el progreso científico. El progreso beneficia sólo a una minoría.
“Escritores ante el III milenio (I). José Saramago: ‘El progreso beneficiará sólo a una minoría”, El Mundo, Madrid, 3 de enero de 2000
publicado por Fundação Saramago
Lunes, 23 de Agosto 2010
Quizás la historia del hombre sea un largísimo movimiento que nos lleve a la humanización. Quizás no seamos más que hipótesis de humanidad y quizás se puede llegar a un día, y esto es la utopía máxima, en que el ser humano respete al ser humano. Para llegar a eso se escribió el Ensayo sobre la ceguera, para preguntarme a mí mismo y a los lectores si podemos seguir viviendo como estamos viviendo y si no hay una forma más humana de vivir que no sea la crueldad, la tortura y la humillación, que suele ser el pan desgraciado de cada día.“Escribí para saber si hay una forma más humana de vivir que no sea la crueldad”, La Voz de Lanzarote, Lanzarote, 25 de junio de 1996
publicado por Fundação Saramago
Viernes, 20 de Agosto 2010
Ni la historia ha llegado a su fin, ni se han acabado las revoluciones. Mi optimismo se contenta con estas certezas. El resto son dudas. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Eso no lo sé, pero sucederá.“Soy un grito de dolor e indignación”, ABC (Suplemento El Semanal), Madrid, 7-13 de enero de 2001
publicado por Fundação Saramago
Jueves, 19 de Agosto 2010
Después de milenios de civilizaciones y culturas, los deberes humanos se encuentran inscritos en las conciencias, incluso cuando aparentamos ignorarlos o despreciarlos. No hay que escribir una Carta de los Deberes Humanos, hay que apelar a las conciencias libres para que la manifiesten y la asuman.“Soy un grito de dolor e indignación”, ABC (Suplemento El Semanal), Madrid, 7-13 de enero de 2001
publicado por Fundação Saramago